martes, 29 de mayo de 2012

SONETO DE LA DULCE QUEJA

LETRA DE "SONETO DE LA DULCE QUEJA"


Tengo miedo a perder la maravilla
de tus ojos de estatua, y el acento
que de noche me pone en la mejilla
la solitaria rosa de tu aliento.

Tengo pena de ser en esta orilla
tronco sin ramas; y lo que más siento
es no tener la flor, pulpa o arcilla,
para el gusano de mi sufrimiento.

Si tú eres el tesoro oculto mío,
si eres mi cruz y mi dolor mojado,
si soy el perro de tu señorío,

no me dejes perder lo que he ganado
y decora las aguas de tu río
con hojas de mi otoño enajenado.




Amancio Prada nace en Dehesas, León, en 1949.Fue niño de coro con los salesianos en Cambados, vocalista de orquestina de pueblo mientras hacía el bachillerato en el Bierzo, y estudió ciencias empresariales aplicadas a la agricultura en Valladolid. Con veinte años se va a Paris. Allí estudia Sociología en la Universidad de la Sorbona y lleva a cabo estudios de armonía, composición y guitarra en aquella misma ciudad con los profesores Michel Puig y Silos Manso. Tras su presentación en la capital francesa junto a Georges Brassens en el Theâthre Bobino durante el mes de diciembre de 1972, las actuaciones de Amancio Prada se suceden tanto en radio y televisión como en centros de emigrantes y en distintas universidades del país vecino. Allí edita su primer disco, Vida e morte (La Boîte à Musique, 1974).

A su regreso a España en 1975 graba su segundo disco, dedicado a Rosalía de Castro, y fija su residencia en Segovia para dedicarse por entero a la composición.
En 1986 estrena los Sonetos de amor oscuro de F. García Lorca en el Teatro María Guerrero de Madrid, bajo la dirección escénica de Lluis Pasqual, y prepara su siguiente álbum, A dama e o cabaleiro (BMG, 1987), sobre la poesía neotrovadoresca de Álvaro Cunqueiro. Más tarde, y en colaboración con el escritor Manuel Vicent, compone las canciones del disco Navegando la noche (BMG, 1988).

En 2004 publica su segundo disco-libro titulado Sonetos y canciones de Federico García Lorca (Círculo de Lectores), una compilación de todos sus temas inspirados en la magistral poesía de Lorca.





CANZON DE CUNA PRA ROSALIA CASTRO,MORTA



LETRA DE LA CANCIÓN "CANZON DE CUNA PRA ROSALIA CASTRO,MORTA"


¡Érguete, miña amiga,
que xa cantan os galos do día!
¡Érguete, miña amada,
porque o vento muxe, coma unha vaca!


Os arados van e vén
dende Santiago a Belén.
Dende Belén a Santiago
un anxo ven en un barco.
Un barco de prata fina
que trai a door de Galicia.
Galicia deitada e queda
transida de tristes herbas.
Herbas que cobren teu leito
e a negra fonte dos teus cabelos.
Cabelos que van ao mar
onde as nubens teñen seu nidio pombal.


¡Érguete, miña amiga,
que xa cantan os galos do día!
¡Érguete, miña amada,
porque o vento muxe, coma unha vaca!


La cantante gallega Carmen Penim y el pianista romano Maurizio Polsinelli inician la actual formación  2nafronteira en el 2007 en Italia , donde han publicado su primer disco juntos ¨Humo en los ojos¨ en enero del 2011. En este disco hay poemas consagrados como  Lorca, que han musicado en este disco.

Contiene además dos canciones en Gallego, originales de la 2nafronteira, cercanas a los ritmos de la música tradicional gallega , que supone un avance de su próximo trabajo basado en poesías gallegas.

Aquí vemos la portada del disco ¨Humo en los ojos¨


Información de libro: prodigio de pasion, de felicidadd, de tormento, puro y ardiente monumento al amor, en que la primera materia es la carne, el corazon, el alma del poeta en trance de destruccion. Asi califica Aleixandre los famosos Sonetos del Amor Oscuro de García Lorca, aquí editados conjuntamente con una selección de las mas alta poesia 
erotico-amoroso de Lorca. La carne, el corazon, el alma del poeta se vuelcan enteros en el gran incendio del amor que abrasa estos poemas. Amor pleno, amor del alma y de la carne. Apasionado anhelo de la "carne oscura" ,"carne entremecida", "muslo de brasa" del amante que, entre "espesura de besos", busca "tu cintura de arena sin sosiego", se pierde "por tu seno temblante" deja su "boca entre tus piernas, rasca sus "venas, tigre...



sábado, 12 de mayo de 2012

CANCION DEL JINETE

Letra de "CANCIÓN DEL JINETE"
En la luna negra
de los bandoleros,
cantan las espuelas.
Caballito negro,
¿Dónde llevas tu jinete muerto?
...Las duras espuelas
del bandido inmóvil
que perdió las riendas.
¡Caballito frío!
¡Qué perfume de flor de cuchillo!
En la luna negra,
sangraba el costado
de Sierra Morena .
Caballito negro.
¿Dónde llevas tu jinete muerto?
La noche espolea
sus negros ijares
clavándose estrellas.
Caballito frío.
!Qué perfume de flor de cuchillo!
En la luna negra,
¡un grito!, y el cuerno
largo de la hoguera.
Caballito negro.



Francisco Ibáñez Gorostiza (Valencia. 20 de noviembre de 1934), más conocido como Paco Ibáñez, es un cantante español, cuya trayectoria artística la ha dedicado casi íntegramente a realizar versiones musicales de poemas de autores españoles e iberoamericanos, tanto clásicos como contemporáneos.


LA TARARA



Aquí encontramos  poemas de Federico García Lorca que han servido como canciones infantiles como por ejemplo La Tarara 
                                     LA TARARA


Letra de "LA TARARA"
Tiene la tarara un vestido blanco
que se pone negro cuando baila tanto
la tarara si la tarara no la tarara baila tambien como yo

la tarara dice que no tiene novio
y detras la puerta tiene a san antonio
la tarara si la tarara no
la tarara niña que lo bailo yo

tiene la tarara en su casa un gato
que come lechuga de segundo plato
la tarara si la tarara no
la tarara niña que lo bailo yo

tiene la tarara un vestido blanco que se
pone negro cuando baila tanto
la tarara si la tarara no
la tarara baila tan bien como yo
la tarara si la tarara no
la tarara baila tan bien como yo



Además La Tarara ha sido versionada a la música de un gran artista, Camarón de la Isla.


José Monge Cruz (San Fernando, 5 de diciembre de 1950 - Barcelona, 2 de julio de 1992), conocido artísticamente como Camarón de la Isla que fue un cantaor flamenco andaluz. Fue un renovador del cante.




Y también a la música de Ana Belén.